5 ideas para sobrevivir el Inktober

5 ideas para sobrevivir el Inktober by Veronik Ilustra

Octubre se acerca y con el, llega de nuevo la posibilidad de ser visible ante todo el mundo gracias a #Inktober, este reto maravilloso creado por Jake Parker.

Si esta es la primera vez que lees ese término es posible que necesites leer este post antes de continuar, pero si ya te ha tocado ser parte de todo este movimiento y como la mayoría, te has quedado sin ideas a mediados de mes (o en mi caso a mediados de la primera semana u_u), este post puede serte de mucha ayuda para generar más piezas, interactuar con tus seguidores y decirle al mundo aquí estoy con un trabajo que conecte y llame la atención.

Como ya sabes, cubrir los 30 días del mes con una pieza diaria es una de las cosas más difíciles de este reto, sobre todo si tratas de  mantener una coherencia entre tus piezas, quieres dibujar algo grandioso que llame la atención o simplemente te hace falta una fuente inagotable de ideas para dibujar. Por suerte hay varias cosas que puedes tomar en cuenta para facilitarte todo este proceso y obtener los mejores resultados de este reto.

En este post encontrarás 5 ideas fáciles, que me ayudaron a desarrollar mis piezas del año pasado sin preocuparme por qué dibujaría el día siguiente.

1.- Puedes trabajar con una historia

Sin importar si es algo de tu propia creación o un cuento conocido que siempre quisiste ilustrar, trabajar con una historia no solo te permitirá mantener el camino a lo largo del mes, sino que te facilitará decidir que dibujar cada día.

Comienza eligiendo tu historia y divídela en 30 piezas (o 20, o las que salgan, recuerda que #Inktober se trata de practicar y mantenerte visible) de este modo tendrás elegidas las escenas que quieres dibujar y una idea previa de lo que harás, lo que te facilitará hacer bocetos y entintados, de modo que puedas presentar una pieza al menos cada tercer día (en caso de que incluyas sombreados o tu estilo sea mas complicado).

Otro de los beneficios de trabajar con historias es que te permiten tener un producto final, ya sea un fanzine, un comic, una serie de postales o simplemente aplicaciones que puedas agregar a tu tienda en linea. A final de cuentas mantener una historia  a lo largo de este reto te ayudará a generar interés y enganchar a las personas con tu trabajo. #Inktober es un movimiento excelente para presentar proyectos pequeños y hacerte notar a nivel internacional.

Un tip extra para historias: Procura que las imágenes puedan funcionar sin texto así podrán admirarlas y entenderlas en cualquier parte del mundo sin dificultad. Y relájate, si las piezas no quedan bien desde un principio recuerda que mantendrás interesada a tu audiencia y habrá mucho material que podrás editar a fin de mes.

2.- Trabaja un solo personaje.

Imagina qué pasaría si le dedicaras 30 días de tu tiempo a uno solo de tus personajes, generar sus posturas más comunes, sus vestimentas, expresiones, hacer un par de escenas y dedicarte a perfeccionarlo todo un mes.

Definitivamente no solo tendrías un personaje grandioso, y bien trabajado con una estructura que dominarías fácilmente, también tendrías un personaje conocido con el que tus seguidores se identifican, reconocen tu trabajo e incluso desean comprar tus aplicaciones de él.

#Inktober siempre será el mejor momento para las marcas ilustradas que comienzan a generar historias, productos y personajes entrañables por dos cosas, la continuidad y la presencia que te ayuda a desarrollar. A final de mes tu personaje será bien definido, estructurado y sobretodo, conocido. ¡Aprovéchate!

Un tip extra para los personajes: No trabajes en color todavía, date el tiempo de definir la linea que quieres que tenga y el modo en el que deseas que se mueva, todo el contenido que generes te servirá como una guía de referencia a futuro, porque no solo en #Inktober puedes generar personajes o_~.

3.- Experimenta y domina una técnica nueva de entintado

Una vez más, la posibilidad de practicar que te ofrece un reto como #Inktober es el mejor medio para desarrollar habilidades en cuanto a técnica o estilo gráfico. Si aún no tienes una técnica o material favorito este es el momento de experimentar.

Puedes intentar diferentes marcas o productos con base de tinta o formas de aplicación y mezcla; desde el tipo de material que usarás para diluir (agua, otra tinta, alcohool, etc) hasta las herramientas que utilices para aplicarla (pinceles, rotuladores de agua, plumillas, etc).

Rétate a ti mismo a salir del negro básico, cambia el color de tus fondos, recuerda que el principal objetivo de #Inktober es ejercitar y dominar la técnica, pero en un sitio donde todos hacen cosas similares, salir de lo normal te ayudará a destacarte.

Un tip extra: puedes practicar varias cosas a un tiempo por ejemplo, la técnica de plumilla con las 30 posturas deportivas que siempre quisiste dibujar y no habías encontrado el momento de hacerlo. Si quieres mas sobre técnicas posibles no te pierdas esta entrada.

4.- Ejercita las posturas o los paisajes de fondo

Retoma todas las imágenes de referencia que has guardado y comienza a practicar con ellas, el sombreado y los paisajes también son algo que puedes explotar durante este mes para crecer como artista y no te llevaran mucho tiempo.

Si aún no tienes un archivo de referencias estas a tiempo de generarlo, busca 30 posturas o 30 fotos de paisajes y aprovéchate, tal vez sea el momento de que domines el dibujo arquitectónico que siempre te costó trabajo o_~.

5.- Usa la lista de reto que Jake parker esta ofreciendo este año.

Para mejorar la experiencia y ayudarte a salir del «me he quedado sin ideas» que surge en la segunda semana del reto Jake Parker ha creado una lista oficial de sugerencias que pueden ayudarte a generar nuevo material, puedes revisar la versión original en inglés aquí o descargar la versión traducida al español de esta página.

Lista oficial de #Inktober en español traducida por Veronik Ilustra + 5 ideas para sobrevivir Inktober

Un tip extra: si quieres que tu lista sea personalizada puedes hacerla girar al rededor de un tema que te guste o si quieres que tenga mejores resultados con tus seguidores pregúntales a ellos que quisieran ver mediante una encuesta de Facebook.

 

¡Suerte con todos tus dibujos y que la tinta te acompañe!
o_~.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s