El año pasado decidí darle un sentido más creativo y útil al reto de #Inktober y generar los gráficos para la historia de uno de los primeros personajes que hice cuando comenzaba a ilustrar.
Trabajar por proyecto fue una de las cosas que mas facilitó llegar al final del mes y tener algo táctil que comencé a enviar a mis amigos más cercanos y que me encantaría tener en algún momento como fanzine en mi tienda.
A continuación te dejo algunos datos sobre la creación, la técnica y la historia de este proyecto que podrían servirte para generar algo tuyo y sacarle provecho al #Inktober de este año más una galería con todas las piezas que hice como resultado.
1.- La Historia:
Como te comentaba esta historia y este personaje son antiguos, basados como siempre en una de mis pesadillas. La Lucifiernaga se ha convertido poco a poco en un favorito de mis seguidores aunque nunca antes la había definido en su totalidad ni mucho menos contado su historia. Esta es la imagen original del personaje y la descripción que escribí en uno de mis diarios copiada tal cual:
La Lucifiernaga
«Una hada obscura de luciérnaga que danza en la puerta del infierno. Igual que las sirenas, la risa tintineante de este pequeño espíritu puede traerte esperanza, pero su canto y su abrazo te traerán el peor dolor que has sentido junto con la primer luz que puedas ver de ese mundo.»
Lo sé, desde entonces ya era extraña o_~. Pero me decidí a retomar este fragmento y comenzar a dar vida a todas mis historias de un modo más físico y dejarlas vivir también fuera de mi cabeza. #Inktober ha sido una herramienta excelente para forzarme a hacerlo.
2.- La Técnica:
Uno de mis favoritos de siempre es el bolígrafo, ya que, aunque me exige un poco más de tiempo, me permite tener control absoluto sobre mis texturas y engrosar o adelgazar las lineas tanto como deseo, sin contar que es una técnica bastante económica comparada con otras.
En este caso en especial, elegí esta técnica para permitirme el juego de color y texto para complementar la historia como si hubiera susurros en el fondo y aproveché el movimiento disparejo que ofrece en el trazo continuo para remarcar el efecto de luz y agua haciéndolos más dinámicos.
3.- La planificación y el proceso:
No te mentiré, hubo preparación previa para este proyecto lo que consistió principalmente en encontrar la historia original y dividirla en una cantidad de fragmentos que me permitiera ser clara con la progresión de sucesos para mantener la coherencia.
Utilicé los primeros días de Octubre para dividir la historia en viñetas, bocetar en pequeño lo que sería cada una de las páginas y finalmente trazar la maqueta en mis hojas de opalina de modo que pudiera llegar y dibujar directamente una viñeta por día.
Hacer todo este proceso fue lo que me facilitó muchísimo llegar a las 20 piezas a lo largo del mes, y aunque no fueron 30 como se espera en el reto, el hecho de tener un proyecto terminado te deja tan satisfecho como si hubieras dibujado todo el mes.
Ahora si, una galería de resultados para disfrutar, comentar y compartir n_n.







Tú ¿Qué historia vas a contar este #Inktober?