Temporada de Cuadernos

Hace tiempo que estaba deseando volver a lo mío, después de una muy larga temporada de comisiones, impresión en el taller y muchos otros proyectos (que te comentaré en otro post) por fin estoy lista para continuar con mi trabajo lleno de tinta, texturas y en este caso papel, costuras y algo de pegamento n_n.

Temporada de cuadernos by Veronik Ilustra

Como ya sabes, me es difícil estar quieta y parte de esta ausencia ha sido también para organizar todas mis ideas y separar contenidos de modo que pueda brindarte más cosas lindas de las que nos gustan a ambos.

De ahora en adelante estaré dedicando un mes a cada proyecto, ya sea un tema, un material, o una colección de productos e historias listos para disfrutarse y que mejor mes que Agosto para retomar el encuadernado, mejorar mi técnica, desarrollar nuevas ideas, modelos y por qué no, divertirme ilustrando las portadas totalmente a mano n_n.

21 días de encuadernado

Sé bien que el mes ya comenzó y me lleva 10 días de ventaja, sin embargo, no quiero dejar pasar las cosas y esperar (como siempre) a que un nuevo mes comience para desarrollar un proyecto, quiero comprometerme como ya lo hice para #mermay o #inktober y desarrollar tantas piezas como pueda de aquí hasta que el 31 de Agosto me atrape.


Si he podido comprometerme con las ideas de otros
¿Por qué no hacerlo con las mías? o_~.


El Reto de Encuadernado

Sé que seguir el paso con «La Vida» sucediendo a mí alrededor puede complicar un poco las cosas, pero ese es el encanto de experimentar y comprometerte con lo que te gusta; por ello es que quiero, en este caso generar un reto que me obligue a no perder el camino ni la inspiración, la meta será hacer tantos cuadernos artesanales como sea posible en los 21 días que me quedan de agosto.

Pero como mi plan es no solo practicar sino hacer productos de calidad, que valgan la pena será necesario establecer algunos límites en tiempo, material y forma para esta primera colección de cuadernos.


Así que hablemos de las reglas:


 

1.- El tiempo:

Con el fin de generar la mayor cantidad de piezas en el tiempo establecido será necesario no extenderme más de día y medio en cada una incluyendo la hechura e ilustración del cuaderno.

2.- El material:

Una de las cuestiones primordiales para mí como persona, y que trato de extender a mis productos lo más que puedo, es la conciencia ecológica y la calidad artesanal. Por ello es importante para mí mantener una línea de materiales naturales, reciclados o reutilizados para crear cada cuaderno de esta colección.

Trataré en lo más posible utilizar materiales que ya tengo y rescatar todo el papel que me sea posible al momento de realizar los interiores sin dejar que por ello mis piezas pierdan calidad.

3.- La construcción de los cuadernos:

Con el fin de aprovechar al máximo los materiales que tenga a mano iré adaptando el tamaño de los cuadernos a las medidas del material tratando de generar el menor desperdicio posible.

Para mantener el acabado artesanal Las piezas podrán ser cosidas o pegadas sin importar el tipo de costura y si pueden hacerse reutilizables mejor. Al ser una colección trataré de mantener la coherencia entre una y otra pieza sobre todo en material y acabado, y presentación.

4.- La ilustración.

Como siempre, una parte importante de este reto será el crear cada pieza con toda la calidad y creatividad posible para hacerlas únicas; por ello cada cuaderno deberá incluir trabajo de ilustración al menos en una de sus portadas como parte del reto, lo que les otorgará a cada uno un estado de original e irrepetible elevando el valor de pieza terminada.

Cada pieza será registrada, firmada y numerada como parte de esta edición especial de cuadernos artesanales

5.- El verdadero compromiso:

Más allá de terminar todas las piezas o de hacerlas originales y ganar conocimiento o habilidad en mi trabajo el mayor reto de toda esta temporada de cuadernos será hacerte partícipe de mis avances, no es mentira que como el ser reservado que soy me esté costando muchísimo animarme a tener una presencia constante en mis redes sociales  y es por ello que quiero obligarme a salir de mi zona de confort transmitiendo de manera continua lo que estoy realizando para cada cuaderno, ya sea un poco de la hechura, el diseño o el proceso de ilustración para que puedas observar, participar y ayudarme a mantener la creatividad a lo largo de este proceso (casi puedo asegurarte que lo haré con miedo n_n) pero puedes seguirme en mi página de Facebook y en las historias de mi Instagram para no perderte ningún detalle.

Por último cada pieza terminada estará disponible para su venta con el fin de reunir fondos para conseguir más materiales y continuar con los retos que tengo planeados para los próximos meses, el costo será accesible e incluso habrá piezas con costo a consideración o en subasta y te prometo que serán geniales o_~.

¡Es hora de comenzar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s