Lo sé, todo el tiempo utilizo las palabras «promover tu ilustración» y es que si bien es posible que a todos los que te rodean les guste o incluso se aventuren a pedirte algún dibujo (la mayoría de las veces sin pago) promover tu ilustración es lo que te permitirá que realmente despegues con tu proyecto ya sea como ilustrador freelance o marca ilustrada (otras de las palabras que más me gustan n_n).
Pero, ¿A qué me refiero cuando digo esto? Contrario a lo que estás pensando, cada que digo promover tu ilustración no me refiero a simplemente colgarla en todos los sitios, galerías, grupos, páginas, etc… y pedir likes al por mayor. Noup, promover tu trabajo no se trata de eso, sino de llegar a las personas adecuadas en el medio perfecto para captar su atención.
Aquí todo se trata de estrategia o_~.
Dependiendo de cómo, dónde y cuándo compartas tu trabajo podrás elevar la cantidad de seguidores que valen la pena, porque son los que llevan a pedidos y por lo tanto también traen ganancias.
Una vez que has generado tu estrategia, dejarás de desperdiciar tu tiempo, tu talento y podrás comenzar no solo a ganar, sino también a elevar tus costos y adquirir mejores proyectos ya que estarás llegando a las personas adecuadas quienes te valorarán y se enamorarán de tu trabajo. (Una nota rápida: si tu estrategia es la adecuada ni siquiera tu estilo importa).
Ahora bien, te estarás preguntando «Pero Verónica ¿Cómo generar esta estrategia? suena como algo súper complicado y tedioso…» pero la verdad no lo es; como ya te comenté al inicio, todo se trata del lugar y el momento pero primero:
Tu trabajo:
Sin importar el lugar en el que decidas promover tu trabajo (redes sociales, blog, o expos) es importante darle a tu contenido una «coherencia visual»esto puedes lograrlo trabajando por colecciones, o seleccionando tus piezas y ordenándolas por color, técnica o tema. Hay ilustradores que incluso generan una historia.
Esta coherencia visual le da a tus espectadores la posibilidad de saber qué van a encontrar en tu blog o fanpage y saber si tu trabajo es o no para ellos.
En caso de que muestres una historia a través de tus piezas también podrás atraparlos y hacer que se identifiquen con tu trabajo. En lo personal, ésta me parece una opción más efectiva e interesante, ya que al final puedes tener un producto listo para editar y vender, aunque a veces es complicada para desarrollar y llevar con constancia.
Si tienes varios temas, historias o estilos, es bueno que les des tiempo a cada uno (mínimo un mes) lo que te ayudará a que quien lo vea no se confunda y la transición de un tipo de trabajo a otro sea fácil. (Cuando dejan de seguirte, la mayoría de las veces es porque no encuentran un sentido claro en tu trabajo).
También trabajar de esta forma te ayudará a generar expectativa de modo que puedas mantener a las personas más cerca de tu trabajo.
¿Por dónde comenzar?
Ahora que ya revisaste tu trabajo y lo clasificaste, puedes definir con mayor claridad a quien presentarlo, en qué orden y sobre todo en qué plataforma.
(Aparentemente aquí es donde todo se complica… … pero solo aparentemente o_~).
Esto se debe a que tus opciones son muchas, en lo personal, te recomiendo que comiences con un blog o página web, de modo que puedas generar una galería propia en la que siempre puedan encontrar sólo tu trabajo, sin perderse o desviarse y donde además puedas incluir contenido complementario que te permita ir posicionando poco a poco y te ayude a respaldar la calidad y trasfondo de tu trabajo.
Este es un lugar excelente para mostrar la evolución de tu trabajo y reunir a todos tus seguidores.
Una vez que tienes esta «central de contenido» puedes pensar en tus redes sociales, las que te servirán ara llamar a tus seguidores y llevarlos a tu sitio web. En tus redes puedes mostrar solo «una probadita» de tu verdadero contenido, o también puedes usar galerías para atraer a otros clientes dividiendo tus estilos gráficos o actividades en cada una de las redes.
Algo a tomar en cuenta al iniciar en este medio es la gente que encontraras en cada red social, por ejemplo, Facebook reune personas de 25 a 45 años de edad mayormente mujeres, mientras que Instagram es mas utilizado por adolescentes y jóvenes menores de 23 años, las actividades de cada uno pueden ser lo que defina el éxito de tu trabajo en el medio. (No te preocupes, ya hablaremos de esto con mas detenimiento o_~).
¿Cuándo?
Lo bueno de esto es que el «cuándo» lo defines tú, para generar en ellos la costumbre de encontrar siempre tu contenido nuevo a una hora y día de la semana determinados, de éste modo la expectativa sobre tu nuevo trabajo se generará sola y servirá bien, sobre todo cuando presentas historias, ya que puedes actualizar cada semana o tercer día con una viñeta nueva.
Debes tener en cuenta que hay horarios en los que tu público esta más disponible, por ejemplo los estudiantes están más presentes en la tarde así que es ese el horario en que debes promocionar más activamente en tus redes sociales.
Recuerda que la continuidad te hará visible pero el contenido y la coherencia visual harán que se queden y te compren.
Y tú ¿Qué parte de tu trabajo vas a mostrar primero?