3 cosas que debes evitar en tu portafolio

El portafolio de ilustración es la mejor arma que podrías tener al momento de presentarte a un nuevo cliente, o promover tu trabajo en línea, por ello debes ser muy cuidadoso al momento de construirlo.

3 cosas que debes evitar en tu portafolio para generar más confianza en tus clientes y lucir profesional

Cada pieza que elijas para formar parte de tu contenido debe ser de máxima calidad, algo que demuestre el nivel de trabajo y habilidad que tienes al momento de ilustrar, también deben ser trabajos acordes al tema que maneja tu cliente o al tipo de publicaciones que hace la empresa en la que te presentes (ya te había comentado un poquito de esto en ¿para quién quieres ilustrar?).

Sé que el proceso de selección de trabajos no solo es laborioso y difícil sino también confuso, sobre todo porque al ser tu trabajo puedes ser demasiado severo contigo mismo o dejarte llevar por las piezas que te gustan y olvidarte de tu cliente. Lo bueno es que siempre puedes pedir ayuda a tus amigos (es bueno alguien que no esté en el medio) u otros ilustradores (como la comunidad que estoy construyendo o_~).

Por lo pronto puedes comenzar a construir tu portafolio y garantizar el mejor contenido evitando estas 3 cosas al momento de elegir.

Poner más de 12 piezas:

No es que exista un número específico de ilustraciones que debas incluir en tu portafolio, pero por lo general se recomienda que sean entre 6 y 12 piezas para que tengas la oportunidad de mostrar el trabajo que haces en poco tiempo.

Cuando construyas tu portafolio de ilustración debes tener en cuenta que las personas quienes lo reciben no tienen mucho tiempo para ahondar en tu trabajo a menos que los atrapes, por ello tu portafolio debe ser breve en contenido y alto en calidad.

Elige las piezas en las que se destaque tu trabajo y el esfuerzo que inviertes en él, para que puedan apreciar el potencial en tu ilustración y procura abarcar los temas que ellos publican de manera continua para que se identifiquen con ello. De este modo les será más fácil imaginarse trabajando contigo.

Evita las colecciones completas:

Si tienes ilustraciones que forman parte de una colección sólo incluye la más importante o destacada de todas y haz mención del resto en la descripción algo como «pieza 03 de 12 en la colección x» de este modo puedes generar interés en buscar el resto de la colección sin robarte a ti mismo otras 11 oportunidades de mostrar algo diferente.

Algo importante es también el lugar en el que quieres trabajar, si eres por ejemplo de una ciudad pequeña en la que no hay mucha competencia puedes darte el lujo de presentar 2 o hasta 3 estilos distintos; si por el contrario eres de una ciudad grande donde las posibilidades de ser contratado son menores optimiza tu portafolio presentándote a ti mismo como especialista en un solo estilo gráfico.

Evita las piezas inconclusas y procesos de trabajo:

Los procesos de trabajo por más reducidos que sean pueden robar espacio y aburrir al espectador, ten en cuenta que ellos están buscando piezas listas para publicar, y ofrecerles ilustraciones en las que solo sea necesario agregar texto, puede facilitar el trabajo y darles una visión muy profesional de ti mismo. Recuerda que todo tu trabajo debe parecer hecho pensando exclusivamente en ellos y sus clientes.

Lo más importante que debes evitar, es incluir trabajo inconcluso en tu portafolio sin importar cuan impresionante pueda parecer la ilustración que estás haciendo en este momento, es necesario que no te restes puntos al presentar piezas que no están terminadas o que no tengan la calidad que tiene el resto.

Armar un portafolio es también contar una breve historia de tu trabajo y dejarlo con una parte a medias puede echar por tierra toda la buena impresión que hayas generado en tu cliente, así que tómalo con calma y espera a que tu ilustración esté lista para actualizar tu portafolio y darle todo el espacio que necesite sin afectar tu presentación.

Así que dime ¿Cómo va tu portafolio?

2 comentarios en “3 cosas que debes evitar en tu portafolio

  1. Marta Parejo dijo:

    Tienes razón en lo que dices. De momento yo tengo el portafolio en mi blog. Por un lado las ilustraciones y por otro los retratos, pero no pongo fotos del proceso. Eso lo dejo para alguna entrada o para ponerlo en el instagram n_n
    Un saludo Veronika. n_n

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s